Materia, el nuevo Museo del Centro de Ciencias de Sinaloa, trae al físico y artista cinético Theo Jansen, el creador de criaturas cinéticas, una nueva forma de vida a través de la fusión de la ingeniería y el arte.

En Culiacán

En Culiacán, presentará una conferencia este jueves 16 de enero a las 19:00 horas, en el jardín interior del Centro de Ciencias de Sinaloa. Como parte del Ciclo Inaugural de Materia, que mostrará así que las fronteras entre la ingeniería y el arte sólo existen en nuestra mente.

En Mazatlán

Además, de las playas de Holanda a las de Mazatlán, Theo Jansen, estará con su exhibición que será la más grande en Latinoamérica. Jansen hará un performance especial el viernes 17 de enero a las 15:00 horas, en la Playa Luna Bonita, a un costado del Hotel Pueblo Bonito.

Pero ¿qué son las bestias de Theo Jansen?

Desde su laboratorio de Ypenburg (en la Haya, Holanda) Jansen estudia la historia de la evolución biológica para dotar a sus nuevas generaciones de bestias o criaturas de capacidades cada vez mayores.

Las criaturas de Jansen comienzan su gestación como una simulación computarizada, son una forma de organismos de vida artificial que compiten entre sí por ser el más veloz, de ahí su creador estudia las criaturas vencedoras, y las reconstruye tridimensionalmente con tubos flexibles y ligeros, hilos de nylon y cinta adhesiva.

Aquellas que se desplazan más eficazmente serán las que “evolucionen” a las siguientes generaciones de “Standbeest”. Y en este proceso, es que estas criaturas se vuelven cada más capaces de “habitar” su entorno.

El sueño de Theo es que algún día aprendan a evolucionar sin su intervención y continúen sus vidas como cualquier otro organismo, sometidas a los ciclos de la naturaleza.

Todos los que observan por primera vez la belleza de una de las criaturas de Theo Jansen desplazándose sobre la arena entienden de inmediato que el trabajo de este ingeniero, científico y artista es algo especial.

La obra de Theo Jansen había permanecido más de una década sin ser conocida por la comunidad artística internacional, hasta que recientemente ha deslumbrado pues su obra muestra una convivencia entre la técnica y la naturaleza, una estrategia de diseño más que relevante en estos tiempos.