Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), encabezadas por el Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, salieron a las calles a exigir que el Gobierno Federal entregue a la Casa Rosalina el presupuesto ordinario de este mes para poder recibir el pago de la primera quincena de enero y también para informar a la sociedad la situación que vive la institución.
De manera simultánea en la Unidad Regional Norte (URN) y en la Unidad Regional Sur (URS), los trabajadores académicos y administrativos que laboran en los turnos vespertinos salieron a los principales cruceros a entregar volantes para informar que el salario de los trabajadores universitarios está siendo vulnerado y con ello se atenta contra su bienestar y el de sus familias.
Esta labor forma parte del Plan de Acción que se está emprendiendo para demandar a las autoridades federales que cumplan con la entrega de los 204 millones de pesos de recursos extraordinarios que comprometieron en diciembre para el pago de aguinaldo y también los cerca de 200 millones del presupuesto ordinario de este mes en el que se contempla el pago de la primera quincena.
Desde las 7:30 de la mañana los universitarios llegaron a los diferentes puntos con lonas y cartulinas en las que pedían respeto al derecho de recibir sus salarios, así como respeto a la autonomía de la institución, y como respuesta de la sociedad los choferes accionaban las bocinas de sus autos y saludaban en señal de apoyo a este movimiento.
“Hasta este día no ha llegado la partida correspondiente al mes de enero, con esa partida se cubre la primera quincena de los compañeros académicos, administrativos y jubilados, y que al haber entregado la documentación la respuesta es incierta, no nos aseguran cuándo llegará y sobre esa base no tenemos claro cuándo cubriremos esta quincena”, informó el Rector Guerra Liera.
“Yo espero que lo que es un trámite burocrático para la instancia federal tenga la empatía de entender que para nosotros son días trágicos después de una quincena, porque el trabajador universitario no tiene un colchón, no es un salario tan sobrado que le permita sobrevivir 15 o 20 días sin recibirlo”, enfatizó.
El Rector aclaró que para estas actividades no se paralizaron labores en la Universidad pero consideró que de ser necesario se tendría que hacer.
“No podemos decirle a los trabajadores ‘saben, va a estar la quincena para el día 25, para el 24 o 26 porque es lo que ocupa Hacienda o la SEP’ porque simple y sencillamente es inadmisible, ya los trabajadores no pueden esperar dos o tres días después de la quincena además de estar viniendo de un cierre de año donde ya no hay aguinaldo, donde ya no se tiene la segunda quincena de diciembre y esperamos esta para empezar a empujar la cuesta pesada del mes de enero”, enfatizó.
El dirigente universitario agregó que la Universidad no tiene para pagar la quincena a sus trabajadores y tampoco puede solicitar un préstamo porque ya le adeuda al Gobierno del Estado 400 millones de pesos, por lo tanto sólo queda presionar con argumentos y realidades a las instancias federales para que sean más empáticas.
Agregó que son cerca de 17 mil trabajadores los que están dependiendo del presupuesto ordinario, de ellos 5 mil son jubilados y 12 mil activos, que no han podido cobrar su quincena de ahí que se esté informando a la sociedad de un problema ajeno a la institución pero que además le garantiza que los universitarios seguirán en el aula manteniendo las funciones implícitas de la educación.