En el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos, Gobierno del Estado a través del Centro de Ciencias de Sinaloa y de su Museo Materia, lidera el Encuentro Virtual “Transmutar los Museos de Ciencia”, el cual contará con la participación de 10 instituciones de América Latina; 12 expertos en museos; y más de 300 participantes de 5 países: Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil y México.
El Encuentro Virtual se celebrará del 18 al 22 de Mayo, funcionando como un espacio de diálogo y reflexión que propone la transformación de los museos, de reinventarse, pensar en su impacto y relevancia social.
Se desarrollará a través de una plataforma online y espacios de diálogo en línea, entre los cuales destacan las sesiones “Microlab”: que abordará el tema de la celebración del Día Internacional de los Museos 2020 (Museo por la igualdad); el espacio virtual denominado “De ida y vuelta”.
Entre los expertos que participan en el encuentro destacan: Luis León, Director General del Centro de Ciencias de Sinaloa; Guadalupe Díaz Costanzo, Directora del Centro Cultural de la Ciencia C3 en Buenos Aires, Argentina; Mercedes Jiménez del Arco, Directora del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la CDMX.
También participará Sebastián Bosch, Director de Museos y Bibliotecas de la Ciudad de Rosario, Argentina; Luis Alberto Mendoza, Director ejecutivo de la Fundación Museos de la Ciudad de Quito, Ecuador; Silvia Alderoqui, Coordinadora de Programas para Públicos del Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires, Argentina; Cristina Ruiz, Coordinadora de comunicaciones de Instituto Humboldt de Colombia.
Además de Mila Chiovatto, Coordinadora del Núcleo de Acción Educativa de la Pinacoteca de São Paulo, Brasil; Andrés Palma, Coordinador de Yaku Parque Museo del Agua en Quito, Ecuador, Ricardo Rubiales, Director Operativo del CCS y Museo Materia de México, y Laura Samoilovich del Centro Pompidou de París en Francia.
El contexto contemporáneo nos presenta una serie de retos y circunstancias inéditas que tenemos que afrontar como instituciones culturales, es por ello, que este Encuentro Virtual responde a la necesidad actual de los profesionales de los museos de ciencia.