Agustín Espinoza Lagunas advierte que, sin modernización de riego, Sinaloa enfrentará una reducción drástica en su producción de alimentos
En el marco de la actual crisis hídrica que se vive en el estado, Agustín Espinoza Lagunas, Secretario General de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC), urgió a incrementar la inversión en la modernización de los sistemas de riego en Sinaloa, con el objetivo de optimizar el uso del agua y garantizar la producción de alimentos que el país demanda.
Espinoza Lagunas reconoció la visión del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, al destinar recursos para apoyar dos distritos de riego en la entidad. Sin embargo, hizo un llamado al gobernador Rubén Rocha Moya a gestionar más presupuesto para mejorar la infraestructura hidroagrícola, destacando que, con tecnologías como riego por goteo, entubamiento y nivelación de suelos, se podría evitar la evaporación de hasta el 40% del agua.
El líder campesino señaló que, debido a la escasez de lluvias, cultivos como el maíz han extendido su ciclo vegetativo de 25-30 días a 40-45 días, lo que impacta directamente en la producción. Aunque destacó los esfuerzos del gobierno estatal con programas como el rescate de agua donde se han invertido 40 millones de pesos para salvar el 16% de la superficie sembrada en el presente ciclo agrícola, así como la estimulación de lluvias que este año contará con 12.5 millones de pesos, subrayó que se requieren soluciones estructurales.
Espinoza Lagunas resaltó el potencial del reusó de las aguas residuales de ciudades como Culiacán y Mazatlán, lo que permitiría regar entre 5,000 y 7,000 hectáreas adicionales, especialmente para cultivos de tallo alto como maíz y sorgo. Esto permitirá en otras regiones ampliar la superficie agrícola sin utilizar volúmenes de agua de los embalses.
Resaltó la inversión que se realizarán por el orden de los 13,000 millones de pesos invertidos en los distritos de riego 010 (Culiacán) y 075 (El Fuerte), pidió extender estos recursos a todos los distritos del estado. De igual manera insistió en que la nivelación de tierras y el riego de precisión son fundamentales para reducir el desperdicio de agua en parcelas.
Ante la preocupación por posibles pérdidas en cosechas, Espinoza Lagunas aclaró que no se espera una “catástrofe”, pero sí una reducción en el rendimiento: mientras el gobierno federal proyectaba 2.5 millones de toneladas de maíz, los productores estiman una cosecha de 1.8 a 2 millones.