Por David Uriarte

Los acuerdos con el sector privado son la base del fortalecimiento de la economía en México; el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, expuso que las estrategias del gobierno contemplan un control en la producción de energéticos y su control de precios en gasolina, diésel, gas LP y electricidad, así como la búsqueda de aumento en la producción de granos.

La estrategia también contempla seguridad en las carreteras buscando disminuir el robo de alimentos en su transporte y distribución, al mismo tiempo se mantendrán los costos de peaje para el transporte de carga en las carreteras a cargo de CAPUFE; no incremento en las tarifas ferroviarias, no se trata de incidir en el control de precios, se trata de facilitar el acceso a los mismos dijo hoy el secretario de Hacienda.

El comercio exterior también contribuye con aranceles cero a la importación de insumos y alimentos básicos. Construir una reserva estratégica de maíz suena interesante a ante el galopante aumento de un producto básico como la tortilla; precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche.

Algo interesante es la participación privada contra la inflación y carestía donde las empresas y el gobierno hacen sinergia para proteger la economía salarial. Se recibió con agrado la información por parte de Carlos Slim del corporativo TELMEX y TELCEL anunciando el no incremento en las tarifas de servicio de telefonía e internet por el resto del año.

Por fin alguien promovió entre el presidente López Obrador y el Secretario de Hacienda la idea de sumar al grupo empresarial, a los responsables de la cadena de producción, distribución de alimentos y energéticos, para hacer sinergia y disminuir el impacto de la inflación al bolsillo de los más necesitados, que al parecer rebasa el 50% de la población.

El sector primario necesita seguridad para garantizar la producción de la materia prima que hará que el sector secundario o industrial, transforme lo básico para dar paso al sector terciario o de servicio… pueda completar el ciclo que va desde la siembra y producción de alimentos, hasta la comercialización de los mismos.

Estas acciones oxigenarán la esperanza de los más necesitados y contribuirán a disminuir la caída catastrófica de la economía y evitar un cataclismo económico y financiero en México.

La causa del aumento de precios al consumidor siempre es el aumento en el transporte y en el producto.