Será el 24 de agosto cuando inicie el ciclo escolar 2020-2021 a distancia ya que la pandemia por el COVID-19 no permite las condiciones para hacerlo de manera presencial, señaló el secretario de Educación en el país, Esteban Moctezuma.
Y es que en México las clases presenciales sólo se darán con semáforo verde, pues es una decisión de las autoridades de Salud, dijo el titular de la SEP durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes.
“A pesar de la adversidad con nuestras maestras, maestros y la familia podemos avanzar sin que eso signifique abandonar la escuela”, indicó Moctezuma.
El presidente @lopezobrador_ pidió a las niñas, niños y adolescentes de México que se preparen para el #RegresoAClases
Aunque será a distancia, será un inicio de ciclo escolar formal, por lo que les pidió actuar con mucha responsabilidad y disciplina. pic.twitter.com/niCud9quDh
— Gobierno de México (@GobiernoMX) August 3, 2020
Regreso a clases se apoyará en televisoras
Previo a la intervención de Moctezuma, el presidente López Obrador firmó un acuerdo de concertación con 4 televisoras -Televisa, TV Azteca, Grupo Imagen y Grupo Multimedios- que darán servicio a 30 millones de alumnos con 16 canales.
Las clases televisadas serán sin anuncios
Como parte del regreso a clases, no habrá anuncios publicitarios durante las transmisiones de contenidos educativos del ciclo escolar 2020-2021.
“La transmisión que se va a hacer al impartir la clases no puede haber interrupciones, no pueden haber mensajes publicitarios. Los canales van a estar disponibles al 100% y sólo ocupados de la enseñanza-aprendizaje”, dijo el presidente López Obrador.
Las televisoras tienen concesiones para tener otros canales, eso no se sabía o no lo sabía la mayoría de la gente, dijo el mandatario.
“Cada televisora tiene una concesión y posibilidad para ampliarse y echar a andar nuevos canales, esto legalmente está establecido y contamos con el apoyo del IFETEL, que dieron autorización; se contó con el apoyo del INE”.