DATOS DE VIDA
Reconocido como ensayista, filósofo y poeta, Jaime Labastida Ochoa nació en Los Mochis, Sinaloa, en junio de 1939.
Desde 1961 ha ejercido la docencia y ha impulsado proyectos vinculados a la promoción de cátedras especializadas en universidades mexicanas, también ha participado en actividades a favor de la cultura y las humanidades en México y en varios países.
Su obra teórica, ensayística y de creación literaria ha sido traducida al inglés, francés, japonés, italiano, ruso y portugués. Su obra poética ha sido incluida en las más importantes antologías nacionales y extranjeras.
Entre sus libros se pueden citar: El Descenso, La feroz alegría, Las cuatro estaciones, Dominio de la tarde y Animal de silencios.
Ha sido director general del Festival Cultural Sinaloa y subdirector general de Administración y Difusión del INBA y presidente de la Academia Mexicana de las Lenguas. Actualmente es Director General de la Editorial Siglo XXI.
Ha realizado una amplia labor de difusión cultural y periodística, en el diario Excélsior estuvo al frente de la revista Plural cerca de 20 años, publicó su columna editorial Magacén y dirigió los programas radiofónicos Plural a la carta y Descifremos al mundo con Excélsior. En la revista Siempre! publicó semanalmente sus artículos desde 1996.
Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, miembro honorario de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, de la Sociedad General de Escritores de México, de la Asociación Filosófica de México y de la Fundación UNAM.
RECONOCIMIENTOS
Ha recibido los siguientes reconocimientos: En 1981, el Premio de Poesía Jaime Sabines y el Internacional de Poesía Ciudad de la Paz; en 1984 y 1992, el Nacional de Periodismo; en 1987, el José Fuentes Mares; en 1996, el Xavier Villaurrutia; en 1998, la Presea Caballero de la Orden de las Artes y las Letras del Ministerio de Cultura de la República Francesa; en 2000, la Presea Ocho Columnas de Oro, Guadalajara; en 2001, Cruz al Mérito, por el Presidente de la República Federal de Alemania; en 2002, fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ganó el Premio Nacional de Ciencias y Artes.