El francés René Descartes y su legado en virtud de su pensamiento sigue presente en la Filosofía Moderna
El mundo ha visto nacer hombres que han cambiado la percepción de las cosas. Uno de ellos fue René Descartes. Este francés que realizó su obra en los años 1600, abordó diferentes áreas de la ciencia y la filosofía con una visión revolucionaria. Sus análisis e investigaciones marcaron los cimientos del desarrollo matemático, físico, biológico y metafísico. Su legado fue muy importante e inspirador para otros pensadores de tiempos venideros.
René Descartes fue un hombre que estudió los campos científicos y filosóficos. También podría definírsele como un revolucionario. Con teorías propias analizó diversas áreas de interés humano. Hizo hincapié en la razón y en la aplicación de un método ordenado para hallar la verdad en todos los ámbitos. Su metodología le llevó a resolver interrogantes matemáticas y dar nuevos enfoques, como la geometría analítica. Este pensamiento racionalista le convirtió en “padre de la filosofía moderna”.
¿Qué hizo?
- En el área de la matemática René Descartes creó la geometría analítica. Gracias a esto un problema geométrico puede resolverse a través de una expresión algebraica (números, letras, ecuaciones) y no como se hacía en su época, es decir trazando líneas con un compás y una regla.
- Desarrolló un método investigativo con una serie de pasos en orden. De esta manera se sentaron las bases modernas para realizar investigaciones científicas.
- Mediante la razón (“pienso, luego existo”) y la metodología consiguió explicar realidades universales. De esta forma dejó a un lado la metafísica como explicación de los hechos, sin embargo, creía en un Dios y no lo excluyó completamente.
- En el área de la física creó el “mecanicismo”. Esto se refiere a que una causa genera un efecto.
- Dedicó su existencia al estudio y la escritura. Redactó y publicó sus descubrimientos, análisis y teorías. También ejerció como docente y consejero.
- Fue un viajero empedernido. Se dedicó a recorrer varias naciones en busca de experiencias y para nutrir su intelecto.
Biografía resumida de René Descartes
- Su nacimiento ocurrió en la población Turena, en Francia, el 31 de marzo de 1596.
- Perteneció a una familia noble, pero de grado bajo. Sin embargo, tenían los recursos financieros suficientes para llevar una buena niñez y vida.
- Su madre murió cuando aún era infante, lo que le generó un debate interior y dudas.
- Estudió desde los 11 hasta los 16 años en la escuela jesuita Collège Henri IV de La Flèche. Allí obtuvo nociones sobre matemáticas, física y filosofía escolástica.
- A sus 18 años ingresó a la Universidad de Poitiers. En ese lugar se recibió en las profesiones de Medicina y Derecho (1616).
- En 1618 viajó a Holanda donde se apuntó en varios ejércitos. Aunque al principio le llamó la atención la guerra, claudicó a una carrera militar.
- Recorrió varias ciudades europeas. En 1619 tendría, a través de un amigo, una revelación matemática que lo llevaría a plantearse un método generalizado para explicar todas las ciencias del universo.
- Regresó a su natal Francia en 1622. Vendió sus propiedades y con la fortuna se independizó económicamente.
- Ya estaba trabajando en varios textos y teorías con las que podría correr peligro su vida. La Inquisición era despiadada con los pensadores como él, por ello en 1628 decidió mudarse a los Países Bajos, donde era posible tener más libertad pensadora.
- En Holanda vivió 20 años. Allí fue donde elaboró casi completamente sus escritos filosóficos.
- En 1649 la monarca Cristina de Suecia, le extendió una invitación para vivir en Estocolmo. La reina le propuso enseñar sus preceptos en la corte y Descartes aceptó.
- El clima de Estocolmo afectó la salud del filósofo y un año después, el 11 de febrero de 1650 murió. Sufrió una letal neumonía.
- En 1676 los restos de René Descartes los trasladaron a París. En 1819 decidieron removerlos para darle sepultura en el templo Saint-Germain-des-Prés, donde hoy reposan.
Lo recuerdan en Filosofía y Letras
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) continúa con el ciclo de los filósofos ilustres. En esta ocasión con el francés René Descartes, cuyo legado en virtud de su pensamiento sigue presente en el estudio de la Filosofía Moderna, que también se dio a conocer por su gran trabajo científico en la Física y las Matemáticas.
Jorge Alberto Noriega Alfaro, filósofo de la UAS, destacó que una de sus grandes obras es “Reglas para la conducción del espíritu”, de 1619, que se puede situar como el origen de la Filosofía Moderna, donde pondera el valor cultural de la ciencia para reflexionar cosas filosóficas, como una de sus frases más célebres: “pienso, luego existo”.
“Para decirlo en pocas palabras, él le dota de método científico a la Filosofía y con ello inaugura una época completamente nueva nunca antes vista en la historia de occidente”, refirió.
En ese sentido, es muy conocido ya que el al ser filósofo y científico, además un creyente religioso, que en su época fue reconocido por poder combinar tres pasiones que conjugaba de una manera muy interesante, motivo por el cual sus trabajos son actuales incluso en nuestros días.
Con información de Faqs.zone