Nuestra prioridad ha sido estar, escuchar y atender a las personas”: Rosy Fuentes de Ordaz.
Se invirtieron más de $315 millones, ahora se cuenta con nueva infraestructura, equipamiento y programas de gran impacto para este sector de la población
Ante el reto de enfrentar la pandemia por Covid-19 la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Rosy Fuentes de Ordaz, presentó de manera virtual su Cuarto Informe de Actividades, donde quedó de manifiesto que, durante cuatro años, se dejará un gran legado para las familias sinaloenses con obras emblemáticas, programas de gran impacto social y campañas que llegaron a cada rincón del estado.
En el acto, la presidenta del DIF estuvo acompañada por el gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel, quien expresó: “Me da mucho gusto estar aquí en este sentido y significativo evento, porque lo que significa el DIF, por lo que Rosy y su equipo han hecho al frente de esta preciosa institución, la más humana de todas, la más sensible, ha sido un antes y un después”.
Destacó que el trabajo de Rosy Fuentes ha sido fundamental para el gobierno que encabeza, pues dijo, su calidad humana y su gran solidaridad, la convirtieron en la mejor aliada de su gobierno.
“Valoro mucho el trabajo de Connie Zazueta, directora del DIF, el de las y los directores, de esta gran institución, gracias a todas y todos los trabajadores de DIF porque además aquí hay un gran espíritu de servicio y han ido a donde se ha necesitado, enhorabuena por el trabajo que han realizado en estos cuatro años”, resumió Quirino Ordaz durante su mensaje.
En un formato diferente y aprovechando la tecnología, Rosy Fuentes relató a través de experiencias y anécdotas las principales acciones y resultados de la institución durante los cuatro años que lleva al frente de la institución.
“Es un gusto poder dirigirme a ustedes y compartirles grandes momentos que juntos hicimos posibles los últimos cuatro años, tiempo en el cual he tenido el privilegio de servirles con todo mi corazón, por esta situación que estamos viviendo por el Covid-19 decidimos hacer un informe de acciones de resultados de manera diferente, aprovechando la tecnología”.
La presidenta de DIF Estatal comentó que, si algo ha caracterizado a este gobierno que encabeza Quirino Ordaz Coppel, ha sido la cercanía con las personas y su realidad, pero sobretodo con los sectores más vulnerables.
Compartió que se implementó la Estrategia Integral de Atención a la Discapacidad en la cual se invirtieron más de 315 millones de pesos, gracias a lo cual ahora se cuenta con nueva infraestructura, equipamiento y programas de gran impacto para este sector de la población.
Recordó que desde el inicio de la administración detectaron la necesidad de construir un lugar donde las familias con hijos y familiares con espectro autista pudieran ser atendidos, por lo que se construyó e inauguró el Centro de Autismo Sinaloa (CAS), siendo el único espacio de atención público en el estado. En el CAS se han brindado más de 41 mil servicios médicos y terapéuticos.
También destacó la construcción del Centro Integral de Discapacidad Visual (CIDIS), otra de las grandes obras de esta administración, que ha brindado 23 mil servicios a más de 3 mil usuarios con discapacidad visual, aplicando un modelo integral para lograr la autonomía de las personas que allí acuden.
Como un complemento a este complejo que también representaba una necesidad de las familias sinaloenses, compartió Rosy Fuentes que se pensó en la creación de un Centro de Salud Emocional (CRECE), espacio donde se ofrece atención integral en este rubro; desde su apertura ha ofrecido 8 mil sesiones psicoterapéuticas a niños, niñas, familias, adultos y parejas.
De manera muy especial, recordó cómo a unos días de llegar a DIF Sinaloa, en compañía del Gobernador del Estado, se colocó la primera piedra del Centro Regional de Rehabilitación Integral (CRRI) Mazatlán, ejerciendo una inversión de 80 millones de pesos. Ahora este espacio cuenta con 12 nuevas áreas de atención entre las que destacan el tanque terapéutico, catalogado como uno de los más modernos y con mayor tecnología del país.
También se puso en operación el novedoso programa estatal de “Ruta Azul”, que consiste en la prestación del servicio de transporte con 31 unidades especiales para trasladar a personas con discapacidad desde sus hogares hasta los centros de rehabilitación, para el cual se invirtieron 17 MDP. Además, la presidenta de la institución dijo que buscando garantizar el derecho a la recreación de las personas con discapacidad se innovó con la instalación de Parques Incluyentes: “Nuestra prioridad ha sido estar, escuchar y atender a las personas”.
Aquí el informe:
https://www.facebook.com/DIFSinaloa/videos/215233473647567/
Resaltó además la asistencia alimentaria y social, el desarrollo comunitario, la atención a la infancia, la atención durante la pandemia por Covid-19; atención al adulto mayor y el apoyo para evitar la deserción escolar.
Nos propusimos garantizar que toda persona que lo requiera y en situación de vulnerabilidad tuviera acceso a un apoyo funcional, en 4 años se brindaron más de 11 mil apoyos de este tipo. También, ante una de las demandas más sentidas en toda la administración se contribuyó a escuchar mejor con la distribución de más de 4 mil auxiliares auditivos y se brindó la oportunidad de mejorar la visión de 1,000 adultos mayores por medio del Programa de Cataratas en coinversión con la Beneficencia Pública y la empresa Buena Vista I. A. P.
Rosy Fuentes hizo un recuento de los logros por cada programa, como Desarrollo Comunitario, Asistencia Alimentaria y Social, Atención durante la pandemia por Covid-19, Atención a la infancia, Atención al Adulto Covid-19, por mencionar algunos de los programas.
Sumamente emocionada, al despedirse de la transmisión en vivo, expresó: “han sido años de trabajar unidos, el gobierno, los empresarios, universidades, las organizaciones de la sociedad civil, y en especial las familias. Puedo decir con total certeza, que en Sinaloa si sabemos trabajar en equipo, gracias a Connie Zazueta, mi directora, por tu gran tenacidad y junto contigo toda esa gran familia DIF Sinaloa, por siempre trabajar con esa entrega y calidad humana, y por supuesto que no puedo dejar de agradecer el trabajo coordinado que hemos venido haciendo con mis amigas presidentas y directores de los 18 DIF Municipales, gracias amigas y amigos por siempre sumarse a estas causas, estoy orgullosa de Sinaloa, juntos lo hicimos posible”.