Este festejo surgió en 1960 a petición del Diario de México al entonces presidente de la República, Adolfo López Mateos, en el sentido de decretar un día oficial para celebrar a los abogados y honrar el inicio de la abogacía en el país.
La petición realizada por el comité que encabezaba el fundador del periódico El Diario de México, Federico Bracamontes Gálvez, y su redactor, el Lic. Rolando Rueda de León, nació a partir de la conmemoración de dos sucesos importantes en la enseñanza del Derecho en nuestro país.
Primero, el 12 de julio de 1533 se impartió en la Nueva España la primera cátedra para la enseñanza del Derecho en América Latina y se dictaron las primeras Ordenanzas de Buen Gobierno, por el Lic. Bartolomé de Frías y Albornoz, en una de las más antiguas universidades del continente americano, la Real y Pontificia Universidad de México, hoy conocida como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Segundo, veinte años después de aquella fecha, el 12 de julio de 1553 Bartolomé de Frías y Albornoz leyó ante testigos de importancia la Prima de Leyes; siendo ésta una de las cátedras que había en ese tiempo y se impartía en Derecho, en la que se enseñaba el Digesto; Código, en la que se enseñaba el Corpus Juris Civile, e Instituta, en la que se introducía al alumno en los principios fundamentales del Derecho Romano.
Fue así como se decidió que el 12 de julio fuera la fecha indicada para celebrar el Día del Abogado, esa persona que realiza la tarea de defensa jurídica en un juicio y se encarga, además, de brindar asesoría y consejos en materias jurídicas, habiendo realizado estudios universitarios en Derecho.
De esta manera, desde 1960, cada 12 de julio se celebra en México el Día de la Abogacía, fecha para celebrar al Abogado y la Abogada, una profesión que ha sido especialmente difícil para la mujer, debido a que se les prohibió durante muchos años estudiar Derecho.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2016 en México había 342 mil abogados, en tanto que durante el primer trimestre del año pasado se determinó que 62.3% de quien ejercía como abogado estaba representado por hombres y 37.7% correspondía a mujeres.
El día, además de reconocer la labor de los expertos en leyes, busca hacerles un llamado para que actúen, precisamente, bajo el marco legal y los preceptos de la justicia.
Actualmente, trabajar por libertad, paz y seguridad para todos los habitantes de un territorio son los principales objetivos de quienes ejercen la abogacía.
Enhorabuena