El Congreso del Estado solicitó al gobierno un informe de las unidades del servicio público urbano con seguro y de los conductores con régimen de seguridad social.
La propuesta de la panista Roxana Rubio Valdez, da un plazo no mayor de 15 días hábiles, en el cual el Ejecutivo Estatal deberá rendir un informe detallado de la obligación de los concesionarios y permisionarios de contar con un seguro que cubra todas las unidades de transporte público y sus pasajeros.
El segundo exhorto es para que la Dirección del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, realice una revisión exhaustiva respecto de la situación que guarda los conductores del servicio público urbano, relativo a la obligación de contar con un régimen de seguridad social y remita informe al Poder Legislativo, en un plazo no mayor de 30 días hábiles.
“En esta legislatura debemos revisar de carácter urgente la situación que guardan los concesionarios y permisionarios, a fin de exigir el cumplimiento de lo dispuesto en nuestra legislación y que estos cumplan con su obligación de otorgar seguridad social a los conductores de las unidades de transporte público y que estas unidades cuenten con el seguro de protección contra accidentes para los usuarios del mismo”, explicó Rubio Valdez.
Enfatizó tienen que garantizar que los chóferes y la ciudadanía que hace uso del transporte público esté protegida en caso de accidente.
PROBLEMÁTICA
La diputada abrió su participación en tribuna exponiendo que durante muchos años se ha señalado que los concesionarios del transporte no cumplen con sus obligaciones o bien que la autoridad ha sido omisa en su responsabilidad del correcto cumplimiento de la ley. Existen graves anomalías en la regulación del transporte público, mencionó.
Agregó que durante los últimos años se han presentado diversos hechos lamentables donde incluso choferes y pasajeros han resultado con lesiones graves, en algunos casos provocando la muerte de ciudadanos que utilizan el servicio público de transporte
Señaló que Sinaloa es de los estados de la República con más accidentes viales, esto representa un peligro latente para las personas que manejan y las que hacen uso de las unidades.