De acuerdo a datos recientemente publicados por el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, se estima que tan sólo en el último año registrado, en nuestro país ocurrieron más de 396 mil accidentes de tránsito al año. En los cuales perdieron la vida alrededor de 16 mil personas y 134 mil más resultan lesionadas, de los cuales más de 26 fueron heridos de gravedad. Asimismo, de acuerdo a los registros oficiales, la gran mayoría de quienes fallecieron en accidentes de tránsito son personas entre los 20 y 39 años de edad y según los especialistas del propio Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, el 90{e5e19f56e105e9a2aaecd75828c861d0f90da2eb7b0914dadb52cc23af62a80a} de éstos lamentables hechos se pueden evitar.

El problema de los accidentes de tránsito y sus negativas consecuencias para la salud y seguridad pública, no es algo exclusivo de nuestro país, ya que en todo el mundo suceden al año 1.2 millones de accidentes, sin embargo el 62{e5e19f56e105e9a2aaecd75828c861d0f90da2eb7b0914dadb52cc23af62a80a} de éstos se concentra en tan sólo 10 países, entre los cuales desafortunadamente se encuentra México.

La mayoría de los accidentes de tránsito se atribuyen al alcohol, celular o velocidad inmoderada

Según cifras expuestas por la Organización Mundial de la Salud en su Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial, en el “top ten” de países con mayor número de accidentes encontramos a India, China, EEUU, Rusia, Brasil, Irán, México, Indonesia, Sudáfrica y Egipto.

La mayoría de los accidentes de tránsito se atribuyen a causas como manejar bajo el efecto de alcohol, distraerse con el celular al conducir o bien hacerlo a una velocidad inmoderada o excesiva.

Es por eso que te invitamos no sólo a manejar tu vehículo de forma prudente y responsable, respetando los límites de velocidad y evitando distracciones o hacerlo bajo los efectos del alcohol, sino también te recordamos que puedes participar en la solución de esta problemática, a través de la influencia que tienes con tu familia, amigos y demás personas que te rodean. Por eso es importante que si eres padre de familia tengas especial cuidado cuando tus hijos manejan, o si ellos no lo hacen, motívalos para que tomen conciencia de lo peligroso que resulta abordar un vehículo cuando el conductor está ebrio.

Este problema, debemos reconocer que lamentablemente forma parte de nuestra realidad cotidiana, sin embargo con un pequeño esfuerzo de cada uno de los automovilistas que hoy transitamos por las calles y carreteras, la realidad puede cambiarse, recuerda que una sociedad con armonía y paz, se construye con base en las acciones de cada uno de nosotros como ciudadanos.