Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció una Fase 4 para todos los países que presenten casos positivos de Covid-19

Como bien sabes, actualmente México se encuentra atravesando la Fase 3 del coronavirus, lo que significa que es el periodo de máxima transmisión por día.

Desde que la enfermedad llegó al país las autoridades sanitarias previeron 3 fases de infección, si embargo, recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció una Fase 4 para todos los países que presenten casos positivos de Covid-19.

¿En qué consiste la Fase 4 del Coronavirus?

La fase 4 (al igual que la 5 y la 6) entra en las llamadas fases de salida, lo que significa que la curva epidemiológica empieza a aplanarse, el número de casos positivos de COVID-19 disminuye y se reactivan las actividades, entre ellas desde luego las actividades económicas, con normalidad.

Sin embargo, también es importante mencionar que la fase 4 de COVID-19 también implica una ola de contagios, específicamente arrancando en China, que fue el lugar donde se originó el nuevo coronavirus.

La OMS ha alertado acerca de que se espera que la Fase 4 por COVID-19 se de en varios países en los 3 y 9 meses siguientes a la epidemia inicial.

Medidas que se adoptan en la Fase 4 en una pandemia:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), con información de Excélsior, la fase 4 en una pandemia implica adoptar ciertas medidas tanto a nivel local como internacional:

  • Seguir ciertas medidas de salud pública y notificar su efectividad
  • Diseñar y difundir información sobre salud pública por diversos canales
  • Los gobiernos están obligados a informar, mediante conferencias públicas toda la información que se tenga acerca del virus de manera actualizada
  • Los gobiernos deben hacer del dominio público número de casos, medidas preventivas a seguir, comportamiento del virus, acciones.

Ahora ya sabes qué significa la Fase 4 en una pandemia y qué medidas se adoptan.