Por David Uriarte /
Pocos conocen la procesión logística cuando de contingencia social se trata, la contingencia sanitaria terminó gracias a los esfuerzos de los científicos y laboratorios de clase mundial que procesaron el antídoto para el virus SARS-CoV-2.
El mundo celebró con gran júbilo y mucha esperanza el término parcial de la pandemia, esto significa que el peligro aún no pasa, todavía tenemos pacientes infectados, enfermos, hospitalizados y graves, y los más penoso, siguen falleciendo -en menor proporción- pero siguen falleciendo.
México inició la vacunación poniendo en primer término al personal médico, los que están en la primera línea de batalla en los servicios de urgencias y hospitalización, después por grupos de edad, de los más vulnerables por la edad hasta la población en general. Por cierto, que la población de menor riesgo por su edad, podrán ser vacunados en este mismo año; más vale prevenir.
En Sinaloa, el delegado de los Programas Federales, José Jaime Montes Salas, encabeza la coordinación general de vacunación junto con el enlace estatal, el Dr. Luis Rafael López Ocaña, titular de la Oficina de Representación del IMSS en Sinaloa; es la estrategia operativa denominada “correcamino”.
En Sinaloa hay 403,190 adultos mayores de 60 años, hasta hoy se han puesto la primera dosis 329,599; esto representa el 81.7% y alrededor del 40% ya tienen la segunda dosis.
Para la estrategia de vacunación en México se instaló el gabinete de expertos encabezado por el Dr. Jorge Carlos Alcocer Varela, secretario de Salud y una serie de expertos en salud pública, más la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y personal operativo del Instituto de Salud para el Bienestar.
Por tratarse de la salud pública, el Gobierno Federal organizó brigadas donde 4 personas velan por la seguridad, el orden y el resguardo de las vacunas; 4 personas más son de la Secretaría del Bienestar; Servidores de la Nación son los encargados de la brigada sanitaria; 2 personas más del sector salud y 2 voluntarios; en total 12 personas conforman las brigadas sanitarias. Poco a poco se aleja el espectro de la muerte colectiva en Sinaloa.