El Colectivo de Organizaciones y Empresarios (CORE33) exhortó a todo el sector empresarial a utilizar la información que permanentemente está generando el INEGI y que es muy útil para sectorizar el mercado y aplicar las mejores estrategias para llegar al público objetivo, y anunció una alianza con este instituto para un mejor uso de esa información.
El presidente en turno del CORE33, Luis Enrique Bolaños Amador, expuso que la mejor forma de poner el ejemplo de cómo utilizar la información de INEGI la dará CORE33 con dos cursos de capacitación que le brindará el personal especializado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Explicó que estos cursos son un acuerdo que se tuvo con la Coordinadora Estatal del INEGI en Sinaloa, Leonor Scott Molina, a quien se tuvo como oradora invitada en la reunión quincenal de CORE33 que tuvo lugar este miércoles.
Explicó que en este encuentro se conocieron en general los resultados oportunos de los Censos Económicos 2024 en Sinaloa, y con base en ello se tomó la decisión de capacitarse para un mejor uso de esos datos.
Dentro de este acuerdo, añadió, quienes integran el CORE33 hacen el compromiso de apoyar al INEGI en la difusión de sus diferentes sistemas de información para que los empresarios y emprendedores aprovechen de mejor manera toda la información.
Precisó que la capacitación a brindar por el instituto se dará en dos reuniones de dos horas cada una.
En la primera, indicó, se brindará un panorama general de todos los sistemas de información que maneja el INEGI, de modo que los participantes podrán elegir los temas que deberán desarrollarse de manera más detallada en una segunda reunión de trabajo, incluso para analizar casos de éxito con base en el uso de la información del INEGI.
Precisó Bolaños Amador que para lograr una mayor participación del empresariado, la capacitación será tanto presencial como virtual, de modo que quienes no puedan asistir físicamente, sí puedan conectarse a través de internet.
Agregó que incluso el INEGI brinda la posibilidad de que las empresas puedan ser ubicadas en su plataforma Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), en la que actualmente se ofrecen datos de más de seis millones de establecimientos que hay en México, con excepción de las pequeñas comunidades rurales, que son datos que van de identificación, ubicación, actividad económica y tamaño.
Así también ubicar en el de DENUE el Paseo del Ángel y el Andador de la Salud al igual que todas las empresas que se representan. a fin de fomentar la inversión de esta zona.