Con el objetivo de que Sinaloa esté mejor preparado para enfrentar la emergencia sanitaria del coronavirus, el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, instaló el Centro Estatal de Contingencias COVID-19, cuyo comité multifuncional permitirá a Sinaloa actuar con una mayor y mejor capacidad de respuesta, mismo que operará desde las instalaciones del C4i.
El gobernador reconoció la importancia de que la iniciativa provenga del Ejército Mexicano, pues lo que se busca es implementar en Sinaloa el trabajo que se realiza en el Centro Nacional de Contingencias que opera en la Ciudad de México, con el fin de “reorganizarnos mejor y atender este enorme desafío”, asentó.
El mandatario estatal celebró que este centro opere desde una instalación establecida como el C4i, pues tiene una buena capacidad para interactuar con las distintas áreas que lo integran.
“Aplaudo todo lo que sea para fortalecer el ataque frontal a este virus, tiene que haber buena organización, estructura y planeación. Ya hemos avanzado en reuniones que se han tenido durante las sesiones permanentes del Consejo de Salud y Plan DNIII-COVID 19”, dijo Ordaz Coppel.
¿Qué hará el Centro Estatal de Contingencias COVID-19?
El secretario de Salud de Sinaloa, Efrén Encinas Torres expuso los objetivos de este Centro Estatal de Contingencias COVID-19, dentro de los que se encuentran establecer las prioridades en la ocupación de distintas instalaciones de atención; proyectar las necesidades futuras con base en tendencia de los casos; y establecer la gestión y operación de los hospitales provisionales.
El centro dará seguimiento en la aplicación de la estrategia general para la contención del virus COVID-19; complementar las medidas estratégicas establecidas a fin de evitar la propagación del virus; garantizar la atención médica de personas contagiadas; mantener coordinación con organismos involucrados en detección, contención, control, seguimiento y recuperación, entre otros.
Por su parte, el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Francisco Vega Meza, quien fungirá como el coordinador de este centro, explicó cada uno de los cinco ejes de operación de la estructura organizacional del centro de contingencia, mismo que contará con cinco direcciones tales como: Operaciones; Administración de Instalaciones; Comunicación Social; Estrategia Operacional, y Operación Logística.
El ejército
Mientras que el Comandante de la Novena Zona Militar, Gral. De Brigada D.E.M. Maximiliano Cruz Ramos, en representación de la Tercera Región Militar, aseveró que este centro servirá de enlace entre los gobiernos federal y estatal para que se atiendan las necesidades que demande la contingencia y el respectivo seguimiento en todo momento de lo que esté pasando en Sinaloa.
Por lo que respecta a la aplicación del Plan DN-III-E, añadió, está designado a la contención de la propagación de la epidemia de coronavirus en el país. El objetivo de este plan es complementar las necesidades que el Sistema Nacional de Salud, para lo cual se empleará los recursos humanos y materiales de que dispone el instituto en todo el territorio nacional.