Por David Uriarte /

“En los términos del Artículo 87 de la Ley Federal de Radio y Televisión, se autoriza a usted para utilizar, en esa Radiodifusora, los servicios del C. David Uriarte Gastélum, como practicante o aspirante a locutor categoría “B”, por haber reunido los requisitos que establece la citada Ley”.

Este oficio fue dirigido al C. Mario Huerta Rivero, gerente de Radio Impulsora de Culiacán S.A. Boulevard Madero 50 Oriente, el día 05 de agosto de 1980, hace cuarenta y cuatro años y medio.

Estos fue el inicio en el mundo de la radiodifusión, después obtuve la licencia de locutor categoría A, desde entonces, he mantenido una cercanía con los medios de comunicación, radio, televisión y portales digitales.

Las cosas han cambiado obviamente desde entonces hasta estos días, lo cierto que nunca épocas pasadas serán mejores, la tecnología y la modernización satelital, mantienen interconectados a los habitantes del planeta, cosa que era difícil hace medio siglo.

Hoy, se puede mantener contacto virtual a través de la comunicación satelital, el uso de la internet se ha convertido en una herramienta de trabajo y diversión, lejos quedaron los tiempos donde las noticias se grababan un día antes.

La radio sigue siendo un medio de información y comunicación privilegiado por gran parte de la población, su virtud es que no distrae al radioescucha, se puede ir manejando un vehículo, operando un equipo, o simplemente compartir actividades diversas con uno de los órganos más importantes del cuerpo: el oído.

El Día Mundial de la Radio representa una oportunidad y un buen pretexto para recordar el origen de la comunicación masiva, con el tiempo llegaría la imagen de la televisión y finalmente el prodigio de la Web, sistema de documentos (o páginas web) interconectados por enlaces de hipertexto, disponibles en Internet.

En todo el mundo se escucha la radio, hoy existe la radio por internet, en mis tiempos, cuando era estudiante de medicina, lo máximo era contar con un sistema de télex -el sistema de comunicación telegráfica-, hoy se combina imagen y voz, se puede escuchar la radio y al mismo tiempo ver en tiempo real lo que pasa en cabina en la televisión o en cualquier otro medio digital.

Felicidades a la industria de la radio en todo el mundo, felicidades a las generaciones de locutores del siglo pasado, felicidades a las nuevas generaciones que hacen posible la magia de la Radio.