Se unen UAS, ISIC y El Colegio de Sinaloa, a los festejos a realizarse este miércoles 11 y jueves 12
El poeta, periodista, ensayista, filósofo y académico sinaloense Jaime Labastida Ochoa recibirá un homenaje por su octogésimo aniversario, con dos actividades a realizarse este miércoles 11 y jueves 12 a las 18:30 horas, respectivamente, que incluyen la presentación de un documental y de sus obras completas en poesía, en el volumen Animal de Silencios (1958-2018), en actividades organizadas por la Universidad Autónoma de Sinaloa y El Colegio de Sinaloa en coordinación con el Instituto Sinaloense de Cultura.
El programa de festejos se dio a conocer en rueda de prensa presidida por Papik Ramírez Bernal, Director General del ISIC; Élmer Mendoza, Presidente de El Colegio de Sinaloa; Elizabeth Moreno, Directora de Editorial UAS y Felipe Parra, productor y director de series y documentales.
Ramírez Bernal comentó sobre el gran valor de la obra de Labastida en el mundo de las letras en Iberoamérica y en México, donde se le ha reconocido este año y hoy se hace lo mismo en su tierra natal, por lo que “hemos conjuntado esfuerzos con otras instituciones para lograr un mayor impacto”, recalcó.
Elizabeth Moreno, por su parte, comentó que “Labastida es el mejor poeta de Sinaloa en la actualidad, con reconocimiento internacional, celebrado además como pensador, escritor y periodista, y en su octogésimo aniversario, ideamos este gran festejo, que incluye el evento del jueves, donde se hará una lectura en voz alta de su obra, con presencia del poeta, y hemos preparado este libro: Animal de Silencios (1958-2018) que contiene sus más de 200 poemas, en un esfuerzo inédito”, puntualizó.
El escritor Élmer Mendoza expresó que es uno de los sinaloenses más universales, miembro fundador y ex director de El Colegio de Sinaloa y que siempre ha dado apoyo a los creadores sinaloenses.
Felipe Parra comentó el documental Jaime Labastida: La Palabra Enemiga, iniciado hace más de 10 años, por lo que transita desde su pasado en el agreste paisaje de Los Mochis, a su paso por la UNAM, sus aficiones poéticas y filosóficas, y su compromiso con la izquierda mexicana de aquel tiempo, así como su papel en el grupo literario La Espiga Amotinada, y su paso por la revista Plural así como director de la Academia Mexicana de la Lengua, entre otros.
El programa de festejos inicia este miércoles 11, a las 18:30 horas, teniendo como marco el Teatro Pablo de Villavicencio, donde se proyectará el documental Jaime Labastida, la palabra enemiga, de Felipe Parra, con entrada libre.
Y el jueves 12 a la misma hora, en el Edificio Central de la UAS, se presentará el libro con su obra poética completa, Animal de silencios (1958-2018), en edición de la UAS, en un acto que contará con la presencia del poeta mochitense acompañado por el Rector de la Universidad, Juan Eulogio Guerra Liera, el Director del ISIC, Papik Ramírez y el Presidente de El Colegio de Sinaloa, Élmer Mendoza. El acto incluye la lectura en voz alta de sus poemas.