El gigante de Internet Google, anunció que a partir de 2020, ofrecerá la posibilidad de tener una cuenta corriente (cuenta de débito) con la compañía. De ese modo, se acercará más a la actividad de los bancos.

El proyecto financiero denominado “Cache”, es una alianza con Citigroup y una cooperativa de ahorro de la Universidad de Stanford.

En un artículo titulado “El siguiente paso de Google para dominar al consumidor: la banca”, el diario estadounidense Wall Street Journal, explica que, si bien las cuentas corrientes son un commodity y un producto que es difícil de cambiar, contienen “un tesoro de información” que incluye cuánto gana una persona, dónde compra y cuáles son sus gastos.

Caesar Sengupta, gerente general de Pagos de Google, dijo a Wall Street Journal que la empresa buscará alianzas profundas con los bancos y el sistema financiero para lograr un camino sostenible en su inmersión en las finanzas.

Sumado a que la firma podría incluir programas de lealtad (como el canje de puntos), pero que no venderá la información financiera privada de los usuarios.

Sin embargo, para Francesc Fajula, director del Open Innovation del Banco Sabadell “Google y Amazon no quieren ser un banco, lo que buscan son los datos financieros”.

Y Google no es el único en incursionar en las finanzas, pues Apple lanzó su tarjeta de crédito y Facebook, tiene su propia criptomoneda (Libra). Amazon también está en conversaciones para habilitar cuentas corrientes.

“Las ambiciones de estas empresas podrían poner en jaque a las firmas financieras tradicionales, que temen perder su primacía y sus clientes. Además, estas empresas podrían reaccionar en Washington, donde los reguladores están investigando si las tecnológicas tienen demasiada influencia”, se lee en el texto.

Google ya tiene una billetera digital llamada Google Pay, que tendrá 100 millones de usuarios globalmente en 2020. Samsung, Apple y Facebook también tienen sus opciones.