La Feria del Maíz, el Frijol y el Amaranto 2018 rinde homenaje a las Milpas de México y a la gastronomía que de ella se deriva
Podrás encontrar elotes asados, esquites, tlayudas, esquites morados, totopos, chilaquiles, machetes, enchiladas potosinas, elotes hervidos, chileatole, atole de masa, sopes de aceitunas, mixiotes, metates de piedra volcánica, tlacoyos, tostadas, sopes con cactáceas, pan de elote, tlaxcalli, tamales de aceituna, tamales azules, tamales de maíz verde, helados de maíz azul y pinole, esquites asados, zacahuil y muchas tortillas.
Recuerda que los festivales en el Huerto Roma Verde son eco–friendly así que lleva tu plato, cubiertos y termo para disfrutar de los ricos platillos que el Festival del maíz el frijol y el amaranto, tienen para ti.
Las milpas no solo nos dan el maíz para unas buenas enchiladas, un tamal dulce o unos esquites asados con mucho limón. Son parte fundamental de nuestra historia, tradiciones, y de la cocina mexicana, así que para rendirle honor, crearon el Festival del maíz, frijol y el amaranto 2018 donde podrás probar unos elotes de colores, unos helados de pinole, y muchas, pero muchas tortillas.
Dónde? Huerto Roma Verde, Jalapa 234, Roma. Está a cuadras del Mercado de Medellín.
¿Cuándo? del 21 al 23 de septiembre de 11:00 a 19:00.
¿Cuánto cuesta? Entrada libre. Es Pet Friendly. El metro más cercano es Centro Médico y Metrobús Campeche o Dr. Márquez.
En la Feria del Maíz, el Frijol y el Amaranto 2018 el invitado especial es el Nopal
Hay cientos de tipos de milpas (nada más del maíz hay 60 razas), pero este festival se enfocará en las dos ingredientes principales de nuestra gastronomía: el maíz y el frijol, y como plus, el amaranto. Así que podrás degustar de una amplia variedad de platillos, adquirir productos locales, así como para la buena y sana digestión.