Con una inversión de 2.9 millones de pesos, el gobernador Quirino Ordaz Coppel entregó la rehabilitación de la escuela primaria “Carlos García Rivera”, en Altata, Navolato, para que cuando sus 257 alumnos y sus maestros puedan retornar a las aulas, desarrollen sus actividades escolares en condiciones dignas y óptimas.

Fue entonces que el mandatario hizo el compromiso de que en 30 días se rehabilitaría, lo que se cumplió hoy, “lo que uno se compromete debe cumplirlo, y hoy venimos a decirles que no hay nada más fundamental que invertir en educación, en infraestructura que permita que nuestros niños reciban clases en condiciones de calidad”, mencionó Ordaz Coppel.

El llamado a la comunidad es a cuidar estas instalaciones pues difícilmente se podrá reunir otra inversión como esta. El Gobernador dijo que desde que conoció esta escuela se propuso mejorarla, como se hizo en Yameto, también en Navolato como en muchas partes del estado donde gracias a estas inversiones se acabaron las “aulas de cartón”.

A petición de alumnos presentes, el mandatario estatal se comprometió a que en 30 días más habrá un comedor pues esta es una escuela de tiempo completo. Exhortó, además, a que se cuide la salud de los niños y de todos en familia para que pronto se supere la pandemia y poder, entre otras cosas, regresar a las aulas.

Los trabajos realizados consistieron en: rehabilitación general del acceso que carecía de rampa para niños con discapacidad, mejoramiento de las aulas didácticas y de las oficinas administrativas, además de los baños, andadores y techumbre, pues su falta de mantenimiento había provocado un serio deterioro.

Se dotó de mobiliario nuevo para las aulas y se hizo trabajo de pintura en todas las instalaciones. Esta obra forma parte de una inversión global por 2 mil 500 millones que se ha hecho en la infraestructura educativa en los 18 municipios.

La directora del plantel Guadalupe Hernández Aldana, agradeció esta obra que, dijo, nunca imaginaban que se haría en los 30 días. “Esto nos motiva y compromete a asumir más el reto en lo académico”.

 

Te puede interesar: 

Mascarillas “egoístas”, cuáles son y por qué no son recomendables para el Covid-19