La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa, representada por el Presidente José Luis Moreno, firmó este día el convenio INTEGRA-2 con estados de la Región Sureste de México
Una vez firmado el convenio de entrega en donación de INTEGRA-2 con la totalidad de los estados del país, el Presidente de Ceaip José Luis Moreno López hizo un exhorto a que la herramienta de accesibilidad web para personas con discapacidad sea bajada por los organismos garantes de transparencia locales a las entidades públicas de los estados.
Lo anterior con la finalidad de contribuir a la inclusión social tanto en los temas de Acceso a la Información Pública, de la Protección de los Datos Personales y de acceso por parte de todas las personas a los servicios y trámites que ofrecen las dependencias a través de sus portales de internet institucionales, indicó Moreno López.
El Presidente de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública, a nombre suyo y de sus pares, los Comisionados Liliana Margarita Campuzano Vega y José Alfredo Beltrán Estrada, hizo énfasis en la importancia de que INTEGRA-2 se “reproduzca” no solo por parte de las instancias homólogas de los estados, sino también en los sitios oficiales de internet que ofrecen información, trámites y servicios al público.
Recalcó la importancia de consolidar una cultura de accesibilidad por parte de las personas que cuenten con algún tipo de discapacidad.
Lo anterior lo expresó en evento en el estado de Chiapas al firmar convenio INTEGRA-2 con la Región Norte del Sistema Nacional de Transparencia que comprende los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, en el marco de las Jornadas para la socialización de la PNT.
Por su parte Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, Coordinadora de la Región Norte del SNT y Presidenta del organismo de transparencia de Veracruz (IVAI), agradeció a Ceaip, a los Comisionados José Luis Moreno, Liliana Campuzano y José Alfredo Beltrán, así como al equipo de Informática del organismo, el gran paso dado con la creación de INTEGRA-2, así como la disponibilidad y solidaridad al compartirlo en donación con los estados de la Región Sureste y de todo el país.
En tanto que Hugo Alejandro Villar Pinto, Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Chiapas, agradeció a Ceaip y a su titular José Luis Moreno, el trasladarse hasta su estado para entregar el software a la sociedad que vive en la Región Sureste, lo que es digno de ser reconocido y contribuye ampliamente a fortalecer la inclusión social.
Anterior a esta firma, el convenio fue signado por separado con las regiones Norte, Centro y Centro Occidente del SNT, que abarca organismos de transparencia de 25 estados de México, quienes también recibieron el software para aplicarlo en sus portales y compartirlo en las dependencias de la localidad.
INTEGRA-2 aplicada en las páginas de Internet de las dependencias es de fácil uso. Ofrece un lector de voz, contraste de colores en pantalla, ampliación y separación de imágenes, guía de lectura, contrastes, tamaño de textos, de puntero, espacios entre líneas, omisión de animaciones y línea de lectura. Fue diseñado para personas con ceguera, baja visión, sensibilidad a los colores problemas auditivos, neurológicos, de percepción, y otros.
En Sinaloa la herramienta es utilizada por Ceaip en el portal institucional de Internet, siendo abierta desde la puesta en marcha un total de 26 millones 317 mil 987 ocasiones. Hasta la fecha ha sido aplicada por 144 dependencias estatales, municipales y organismos autónomos en la entidad.