Por David Uriarte /
Específicamente en lo relativo a las condiciones sanitarias de operación en los hospitales y clínicas privadas en el estado de Sinaloa, el secretario de Salud Efrén Encinas Torres, dijo hoy que ya están trabajando en conjunto la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en Sinaloa –cuyo titular es Jorge Alan Urbina Vidales–, también se incorpora el Instituto Estatal de Protección Civil, y la Dirección encargada de la supervisión hospitalaria pública y privada.
La pandemia tiene asolada a la población mundial –México no es la excepción–, en el caso de Sinaloa, la pandemia tiene trabajando de la mano al gobierno federal, estatal y municipal dijo el Dr. Encinas, y el sector salud se encarga de coordinar las acciones de salud pública en beneficio de la población.
Se han presentado una serie de casos tanto en los servicios de atención médica pública como privada, reclamos de familiares relacionados con los servicios de salud recibidos.
Al inicio de la semana circuló en redes sociales una inconformidad presentada ante un medio informativo, donde los familiares de un paciente fallecido culpan al hospital tanto por la falla en el servicio o suministro de oxígeno como por la atención médica recibida. Este mismo caso se reactivó hoy, donde familiares y amigos se manifestaron con carteles exigiendo justicia, la madre del fallecido subió a las oficinas y encaró tanto al área administrativa como médica.
Las instancias para dirimir estos casos y quien determina si hay no responsabilidad jurídica y legal, es la Fiscalía, nosotros sólo verificamos que se cumplan con los procesos y protocolos que la salud pública exige, dijo el Secretario de Salud.
Hace un mes Efrén Encinas se reunió con los directores o encargados de los hospitales y clínicas privadas donde se atienden pacientes COVID, les pidió la colaboración para atender a toda la población que solicite los servicios, hubo disposición, pero los espacios se saturan, tal es el caso del hospital CEMSI Chapultepec que tuvo que poner un aviso informando la saturación de sus camas y en consecuencia la incapacidad física para atender este tipo de pacientes.