Por David Uriarte /
No es casualidad el éxito del nuevo régimen político en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador supo encontrar la fisura por donde trasminar su popularidad y convertirla en aprobación y popularidad.
El eje de la aceptación del Presidente le cuesta al erario 445,520 millones de pesos al año (Cuatrocientos cuarenta y cinco mil millones de pesos al año), un promedio de 1,220 millones diarios, o 50 millones de pesos por hora.
Los programas sociales llegan a 23 millones de beneficiarios que a su vez representan el 65% de los hogares mexicanos.
En un ejercicio reduccionista y tal vez con poca validez y confiabilidad estadística, se puede afirmar que tres hogares mantienen a siete, es decir el 30 por ciento de los mexicanos son contribuyentes que mantienen la estructura operativa y administrativa del gobierno, quien a su vez se encarga de repartir el dinero y hacer obras de beneficio social.
El presupuesto que maneja la Secretaría de Hacienda, es la suma de la aportación tributaria de los contribuyentes, es decir, sin impuestos no hay gobierno que reparta dinero.
Este jueves en la mañanera, se revelaron datos interesantes: 150 mil millones cuesta la pensión de adultos mayores; 15 mil millones las pensiones para personas con discapacidad; 2,500 millones el programa para niños y niñas hijos de madres trabajadoras; y 3,320 millones el programa de emergencia social para ayuda a víctimas de desastres naturales.
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar informó que en este año se ejercieron 30 mil millones de pesos para becas de educación básica; 32 mil millones de pesos en becas para estudiantes de educación media superior; y 9 mil millones de pesos para las becas de jóvenes escribiendo el futuro.
El programa “La escuela es nuestra”, ejerció en este año 13,590 millones de pesos; el programa “Jóvenes construyendo el futuro” que consiste en la capacitación de jóvenes en centros de trabajo, costó al erario 67,558 millones de pesos; y el programa sembrando vida costó 28,930 millones de pesos.
Por coincidencia el porcentaje de aprobación del AMLO es muy parecido al porcentaje de hogares beneficiados: 65%.