Que el número de personas afectadas por el coronavirus (Covid-19) en el país son miles, acusó hoy Héctor Melesio Cuén Ojeda, presidente del Partido Sinaloense.

“Tenemos la enorme limitación del número tan bajo de pruebas que en el país se han realizado, razón por lo cual las cifras que se nos manejan son cuestionables”, señaló Cuén Ojeda. 

Puntualizó que las pruebas de laboratorio son de gran importancia, dado que es la principal ruta para dictaminar si existe el contagio del coronavirus.

Por eso insistió en la necesidad de reiterarles a las personas que la prevención jugará un papel muy importante para que la pandemia no sea tan impactante como en otros países, y puso de ejemplo a China que ha tomado las medidas precautorias y ha logrado controlar esta contingencia epidemiológica, sin embargo, otros países que no lo hicieron ahora están en un verdadero problema, como son los casos de Italia y España, donde la pandemia está fuera de control.

“En México tenemos un serio problema en infraestructura hospitalaria, apenas tenemos 1.5 camas por cada 1000 habitantes, lo recomendable son 4.7, debo de decirte que estos 4.7 si lo tiene España, si los tiene Italia y hay que ver lo que está pasando”, valoró el líder del PAS.

Por ejemplo, “en Sinaloa hace unos días cuantificaron el número de ventiladores artificiales y tenemos un poquito más de 100 nada más, y a nivel nacional tenemos un poco más de 2000, se necesitan alrededor de 10 mil camas con terapia intensiva, hay alrededor de un poco menos de 5 mil y apenas la mitad de ellas tienen respiradores artificiales”, explicó Cuén Ojeda.

Insistió en que como país “hemos hecho las cosas mal y las consecuencias las estamos viviendo, por ejemplo, ahora que inició el Instituto para la Salud para el Bienestar de la Salud (INSABI), el titular del mismo informó que iniciaban con problemas serios; hacen falta más de 100 mil médicos generales, más de 70 mil especialistas, alrededor de 250 mil enfermeras”.

Y es que, el problema se incrementa cuando no tenemos un sistema adecuado de seguridad social, pues alrededor del 57% de los empleos están en la informalidad.

Melesio Cuén Ojeda comentó que otro problema es el presupuesto destinado a la salud. De los 634 mil millones de pesos que se aprobaron para esta política social, casi la mitad es para el IMSS, el resto se reparte en el ISSSTE, Salubridad y el INSABI, en donde este último tiene 112 mil millones de pesos, completamente insuficiente cuando se parte de que la consulta y el tratamiento no deben tener costo alguno para la población, sobre todo cuando 6 de cada 10 trabajadores están en la informalidad.

El presidente del PAS, concluyó que “todos tenemos que actuar con responsabilidad, que toda aquella persona que esté infectada por el coronavirus debe recluirse en casa y atender la cuarentena indicada, lo cual será fundamental”.

Los gobiernos están obligados a tener la mayor coordinación posible y que la población no entre en pánico, reclamó.