Por David Uriarte / 

Un gobierno radical siempre es un gobierno de exclusión a la diferencia. Gobernar en la diversidad de ideologías y pensamientos políticos se convierte en un arte cuando la inclusión y el respeto a la diferencia son los ejes rectores.

Desde el principio, en el anuncio de las titularidades de las Secretarías, puestos y cargos más importantes del gobierno del doctor Rocha, se vio la mano de la prudencia; en el transitar del primer semestre y en la construcción del Plan Estatal de Desarrollo, el gobernador ha construido o tejido una red de servidores públicos plurales.

Poco a poco arrima al fogón del poder, la leña que arde y despide menos humo, los nombramientos recientes dibujan una conciencia clara de lo que significa el compromiso político -que no necesariamente partidista-, los movimientos donde Cruz Noé Heredia Ayón, llega a la dirección general del Desarrollo Urbano Tres Ríos, y  Francisco Antonio Castañeda Verduzco a la dirección general de la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa, responden sin duda a dos condiciones: la capacidad de los funcionarios y la lealtad de los mismos al proyecto de Gobierno que encabeza el gobernador Rocha.

Es evidente que detrás de la vocación de servicio probada de los nuevos empleados de gobierno, está la identidad y sentimiento de pertenencia a grupos y personas relacionadas con el Gobernador, como Aarón Moisés Rivas y Jesús Vizcarra Calderón.

Si alguien sabe y conoce las entrañas del poder y el gobierno en Sinaloa, es precisamente el doctor Rubén Rocha Moya. Su paso por las jefaturas de asesores, su experiencia en el gobierno federal, lo hicieron un político multifacético, es decir, una persona que busca la conciliación, el acercamiento y la negociación, eso lo aprendió muy bien a su paso por la Rectoría de la UAS.

El acercamiento con Jesús Aguilar Padilla y otros gobernadores, le permitieron a Rocha aprender o afinar el arte de la negociación, por eso, su gobierno lleva un ritmo mesurado en la búsqueda de evitar sobresaltos políticos.

Al paso del tiempo, lo que se ve es un gobierno plural, donde las piezas respondan a la confianza y el compromiso de quienes los respaldan por no decir de quienes les consiguieron la chamba.

El directorio del gobierno exhibe a morenistas, pasistas, perredistas, priistas, panistas, es un mosaico ideológico que convergen en la misma dirección; por lo pronto.