Por David Uriarte  /

Alrededor de 60 jubilados y 10 activos han fallecido hasta el día de hoy por coronavirus en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Aunque la información preventiva se ha difundido hasta el cansancio, los mexicanos tienen su forma de ser sui generis, y los sinaloenses ni se diga.

Entre la edad, las enfermedades agregadas, y el desorden social al no respetar las reglas mínimas de prevención, los jubilados son presa de la enfermedad, y candidatos naturales a las complicaciones como la neumonía atípica, incluyendo la muerte.

Desde el punto de vista inmunológico, la edad es el factor decisivo para tener defensas bajas, las enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad, y los sobrevivientes de cáncer o con enfermedades autoinmunes como el lupus y la artritis reumatoide, son personas que deben tener un cuidado extremo ante el virus de la pandemia.

Cuidado extremo es cuidado extremo, es decir, no basta con el lavado de manos y el cubreboca, necesita sanitizar casa y alimentos, sobre todo, quedarse en casa y de preferencia en espacios libres como patios o lugares donde circule el aire, son los espacios reducidos y el confinamiento tumultuoso lo que agrava el riesgo de contagio.

A pesar de que la Universidad Autónoma de Sinaloa tiene entre sus trabajadores excelentes médicos, químicos e ingenieros que se han sumado en la cruzada por la prevención y protección del virus, también se le han enfermado, y lamentablemente algunos han fallecido.

Las autoridades universitarias mantienen los protocolos establecidos por el Sector Salud, sin embargo, no pueden convertirse en policías de sus trabajadores y evitar las prácticas o conductas de riesgo.

Estudiantes y docentes se mantienen prácticamente fuera de las instalaciones universitarias, pero el personal administrativo, de confianza y vigilancia, mantiene alguna presencia en las oficina de escuelas y facultades con el objeto de dar continuidad a los procesos inherentes a los tramites propios de los ciclos escolares que concluyen y se avecinan.

El Dr. Manuel Alfonso Urtuzúastegui Ibarra, Director de Prestaciones Sociales de la UAS, debe seguir cuidando a los jubilados de la UAS.