La Secretaría de Salud descartó que exista una alerta en México por sarampión; sin embargo, explicó que sí hay algunos casos y que se encuentran debidamente atendidos para evitar su propagación y que, además, la enfermedad fue importada desde Europa, específicamente de Inglaterra.

La dependencia pronostica hasta treinta casos para esta temporada, pero niega que esto represente un riesgo para la salud de la población.

“Esto sería relativamente normal debido a que el virus sigue presente en el mundo”.

La dependencia recomendó a la población no entrar en pánico y que, de ser necesario, se tomarán las medidas epidemiológicas que se informarán con oportunidad.

Lo que debes saber del sarampión

Algunas personas piensan que el sarampión es una enfermedad infantil simple que causa una erupción que pica. Pero en realidad es una enfermedad muy contagiosa que puede resultar en algunas complicaciones graves e, incluso, podría ocasionar la muerte.

¿Cómo se contrae el sarampión?

Se contagia a través de un virus que se esparce cuando una persona contagiada habla, tose o estornuda, y pequeñas gotas de saliva quedan suspendidas en el aire o en superficies. El virus puede sobrevivir en el medio ambiente hasta dos horas siendo todavía contagioso.

Y alguien puede estar propagando el sarampión antes de que sepa que está enfermo. Durante los primeros 10 a 14 días después de la infección el virus se incuba, lo que significa que no tiene signos de la enfermedad.

Atención a los síntomas

Aproximadamente 10 días después de haber estado expuesto al virus, es posible que el contagiado note una fiebre alta, tos, secreción nasal y ojos llorosos y enrojecidos.

Dos o tres días después de que comiencen los síntomas, es probable que note pequeñas manchas blancas dentro de la boca. Unos pocos días más tarde, una erupción fuerte se propagará por todo el cuerpo, generalmente comenzando en la cara y la línea del cabello y extendiéndose hacia el cuello, el torso, los brazos, las piernas y los pies.

Puede comenzar como manchas planas, rojas y luego convertirse en protuberancias más grandes. Los síntomas generalmente duran unos pocos días, pero puede tomar algunas semanas para recuperarse de la fatiga generalizada que se siente.

La vacuna es la solución

Actualmente, la única forma de evitar el sarampión es la vacunación; los niños menores de cinco años y los adultos de más de 20 años tienen mayores posibilidades de contagiarse si no están vacunados.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), uno de cada 20 niños con sarampión contraerá neumonía (la causa más común de muerte relacionada con el sarampión) y uno de cada 1.000 desarrollará encefalitis o hinchazón en el cerebro . Otras posibles complicaciones incluyen infecciones de oído, diarrea severa, bronquitis y laringitis.

Con información de Uno TV y lr21