Lilly Téllez, senadora por el PAN (antes senadora por Morena), criticó que ante el panorama de la epidemia por COVID-19 el Gobierno Federal pagó un monto de 135 millones de pesos únicamente por dos doctores provenientes de Cuba.
Desde su cuenta de Twitter manifestó su indignación, pues frente a “tantas carencias de nuestros propios médicos y le dan prioridad a mantener la propaganda del régimen de tiranía de la isla”.
¿Qué sucedió? Esto se desprende de una solicitud ciudadana de transparencia al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Ahí se pidió saber cuántos médicos y de qué especialidad han ingresado al país incluyendo personal de enfermería de nacionalidad cubana.
La respuesta fue que la dependencia únicamente ha realizado la contratación de dos médicos de nacionalidad cubana en el marco de la ‘Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Recursos Humanos para la Salud’.
México pagó a Cuba 135 millones de pesos por ¡dos doctores!
Tantas carencias de nuestros propios médicos y le dan prioridad a mantener la propaganda del régimen de tiranía de la isla. https://t.co/xedCdmLOiP
— Lilly Téllez (@LillyTellez) August 20, 2020
Antecedentes. La secretaria de Salud de Ciudad de México, Oliva López, informó a finales de julio que concluyó el convenio que se tenía con una delegación de 585 médicos cubanos, quienes ayudaron a fortalecer las acciones que se llevan a cabo en los hospitales capitalinos para luchar contra el COVID-19. Indicó que se les pagó 135 millones de pesos por sus servicios.
Con información de Politico.Mx