Maria van Kerkhove, epidemióloga de la Organización Mundial de la Salud y jefa del equipo técnico de respuesta a la pandemia de la institución internacional, habló sobre el riesgo que existe de contagio del COVID-19 con personas asintomáticas.

Y es que, previamente que se creía que la propagación del coronavirus por parte de personas asintomáticas era poco común; sin embargo, tras los cuestionamientos de expertos, la funcionaria de la OMS, aclaró este martes que algunas personas no desarrollan síntomas, pero efectivamente pueden contagiar a otras.

Algunas estimaciones indican que alrededor del 40% de las transmisiones podrían haberse producido por casos asintomáticos, pero están basadas en modelos. Así que no incluí esto en mi respuesta ayer, pero quería asegurarme de que lo dejé en claro”, Maria van Kerkhove, epidemióloga de la OMS

Por su parte, el doctor Mike Ryan, principal experto en emergencias de la OMS, dijo que la cepa del coronavirus detectada por primera vez en Wuhan, China, se aloja en el tracto respiratorio superior, lo que facilita la transmisión por microgotas respecto a otros virus similares, como el SARS o MERS, que suelen instalarse en el tracto inferior.

“Ahora, cuando observamos el COVID-19, tenemos un patógeno infeccioso que está presente en la vía aérea superior, por lo cual las cargas virales están en su punto máximo en el momento en que la persona recién comienza a sentirse mal”, Mike Ryan, el principal experto en emergencias de la OMS.

Y agregó que, “eso significa que podrías estar en un restaurante sintiéndote perfectamente bien y tener fiebre (…) te sientes bien, no pensaste en quedarte en casa, pero ese es el momento en que tu carga viral podría ser bastante alta”.