El INE no tiene posibilidad de posponer las elecciones ni de realizarlas de forma remota

La organización del proceso electoral 2020-2021, que inicia hoy, estará marcada por la pandemia de la Covid-19, la que obligará a tomar medidas inusuales para mitigar riesgos.

Sin embargo, consejeros electorales y especialistas en la materia coincidieron en que el INE no tendrá posibilidad de posponer los comicios de 2021, en los que 21 mil cargos de elección popular estarán en juego, ni podrá realizar la votación de forma remota.

Para expertos como el consejero José Roberto Ruiz Saldaña, no habrá un “plan B” respecto a las elecciones intermedias, en las que podrán participar más de 94 millones de ciudadanos, ya que actualmente el voto por internet no es confiable al 100% y, en palabras de Luis Carlos Ugalde, extitular del extinto IFE, cambiar la fecha de los comicios sería un “ejercicio de riesgo”.

Consejeros y especialistas admiten la imposibilidad de posponer las elecciones como ocurrió en Coahuila e Hidalgo o tratar de realizar la votación de forma distinta a la presencial. Este año electoral 2020-2021, es el primero en el que concurren 30 elecciones locales más la elección de diputados federales y más de 21 mil cargos de elección popular en disputa.

Año electoral que, se vislumbra, estará caracterizado por hechos inéditos ante la pandemia por el coronavirus que obliga a tomar medidas inusuales, como destinar 380 millones de pesos para otorgar seguridad e higiene en las casillas.

Ante este panorama, el INE enfrentará seis retos:

  1. Lograr el presupuesto necesario en un contexto de crisis económica.
  2. La elección en el contexto de la pandemia.
  3. Regulación del proceso, especialmente con el presidente López Obrador.
  4. La reelección legislativa
  5. Vencer al abstencionismo ante covid-19
  6. Mejorar la fiscalización del efectivo.

Los tres entrevistados descartaron el uso del voto por internet, debido a que se necesitan modificaciones constitucionales y pruebas de cuando menos tres años, para poder voltear a esa opción, además de que Ugalde Ramírez externó su disgusto por el voto por internet “primero por el tema de seguridad. No existe todavía en el mundo un mecanismo que permita tener certeza de su confiabilidad”, y segundo, porque la democracia se hace en la plaza pública.

Con información de Excelsior.com

 

Te puede interesar:

Arranca hoy el proceso electoral 20-21; 94 millones de ciudadanos tendrán la oportunidad de votar