La construcción del Nuevo Edificio del Centro de Salud Urbano de Culiacán, se encuentra a un 95 por ciento de su construcción total y está próximo a concluir para brindar atención de primer nivel a la población de la capital Sinaloense.
El actual edificio se construye donde anteriormente se encontraba el antiguo Centro de Salud, el cual era disfuncional y obsoleto para las necesidades, tanto del personal como de los pacientes, por ello con esta nueva unidad Médica de Primer nivel de Atención Médica, tanto personal como usuarios podrán tener unas instalaciones cómodas funcionales y de primera generación.
El proyecto ha sido minuciosamente supervisado por Osbaldo López Angulo, secretario de Obras Públicas del Gobierno, y se trabaja a marchas forzadas para concluir la obra.
Luego de 60 años de existencia del anterior Centro de Salud, las condiciones e infraestructura ya no eran las óptimas para brindar un servicio de calidad como la población de Culiacán y sus comunidades lo merecen.
Con la nueva Unidad Médica tanto personal Médico, Químicos, Especialistas, Dentistas y Enfermeras, podrán brindar un mejor trabajo y a su vez tendrá la capacidad para atender a más de 240 mil personas, que no gozan de una prestación social.
Ubicado por el Boulevard Francisco Zarco, la obra tiene una inversión aproximada de 164 millones de pesos, se espera que dentro de unas semanas pueda estar culminada.
El inmueble tendrá una superficie ampliada de 3 mil metros cuadrados, contará con más de 30 consultorios y equipamiento, continuarán dando atención preventiva y curativa en Medicina Interna, Ginecología, Pediatría, Medicina Familiar, enfermedades Crónico-Degenerativas cirugías de primer nivel como Vasectomías, Radiología, Imagenología, detección de Cáncer de Mama, entre otros servicios.
TRABAJOS EN ESTOS MOMENTOS:
• Estructuras de concreto
• Albañilería, acabados en muros, pisos y zoclos
• Trabajos de Carpintería
• Herrería, instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y Eléctricas
• Además de la colocación de aires acondicionados y detección de incendios, sistema de circuito cerrado de televisión y vigilancia. Así cómo sistema de control de acceso, instalación de gases medicinales y gas natural
• Elevadores y escaleras de emergencia, así como obras exteriores, entre otras adecuaciones más.