Por David Uriarte /

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa es un semillero de distinguidos representantes de todas las especialidades, la oftalmología tiene muchos especialistas con subespecialidades, uno de ellos es el Dr. Miguel Ángel Carvajal Quiñonez originario de Guasave, Sinaloa.

Miembro de la generación 89-94, emigra a la Ciudad de Guadalajara donde hace su especialidad en oftalmología en el Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS, en el 2002 termina la subespecialidad en retina. En ese mismo año se convierte en profesor titular de retina y fundador de ese servicio en el hospital del ISSSTE en Guadalajara.

En 2006 renuncia a las instituciones y se dedica a la medicina privada en el Centro Oftalmológico San Ángel que había fundado en 2004. Tres años después establece una clínica en su natal Guasave; un año después establece sucursal en Tepic.

En 2009 establece Oftalmología Integral de Nayarit, en 2010 hace una Fundación en Guadalajara para atender población de bajos recursos en coadyuvancia con el DIF.

En 2011 su clínica se convierte en un campo clínico de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) de Perú, esta universidad peruana distingue a Miguel Ángel con un Honoris Causa en 2015.

El Guasavense también participó del 2005 al 2015 con la fundación Telmex, la Secretaría de Salud de Jalisco y el Colegio de Oftalmólogos, en obras sociales de su especialidad.

En 2017 lo nombran profesor adjunto en la Universidad Galileo de Guatemala para la especialidad en oftalmología y la subespecialidad en retina.

Desde 2020 es profesor adjunto de la subespecialidad en retina de la Facultad de Medicina del Tec de Monterrey Campus Guadalajara; ese mismo año funda el Instituto de Oftalmología de Jalisco “Guillermo Avalos Urzua”, con el objetivo de certificar a los alumnos que hagan la especialidad de oftalmología y manejar investigación a nivel de pregrado para el Tec de Monterrey.

Este joven maduro, de 49 años, es un digno representante de la UAS, un guasavense que representa a Sinaloa y al esfuerzo de las familias que buscan en sus hijos la proyección que quizá ellos no tuvieron.