Mientras esta relación no se traduzca en recursos etiquetados, no trascenderá de manera relevante, dijo
“La relación provechosa entre el Instituto Sinaloense de Cultura y la Secretaría de Cultura Federal se encuentra ahora en un impasse”, expresó Papik Ramírez Bernal, Director General del ISIC, quien agregó que “hoy más que nunca hemos estado en una estrecha comunicación con la Secretaría. Si esa comunicación no fluye hacia acuerdos que se traduzcan en recursos etiquetados, esa comunicación no trascenderá de manera relevante, como creo que lo merece”.
Lo anterior lo señaló durante su participación en el primer Encuentro Interestatal de Cultura 2021 celebrado recientemente en Nuevo León. Evento que congregó a los titulares de cultura de 16 estados: Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
Ante ellos, Ramírez Bernal dijo que “ciertamente que a raíz de la contingencia sanitaria la Secretaría de Cultura otorgó una serie de apoyos, pero estos no alcanzan a revertir la desaceleración que ha tocado su punto más bajo el presente bimestre”.
Recordó la fructifera relación que dio como resultado la creación en su momento de Difocur, ahora ISIC, y de como fue posible debido a eso la construcción del complejo Génaro Estrada y la creación de compañías artísticas hubo gran colaboración con el INBA (léase gobierno federal) y Sinaloa, dejando huella histórica.
Mencionó como se construyeron alianzas con otros estados del noroeste de la República, con la sociedad civil y empresarios como parte de la evolución natural en la promoción de las artes… Y como esa relación provechosa entre Instituto Sinaloense de Cultura y la Secretaría de Cultura ahora se encuentra ahora en un “impasse”.
En el primer Encuentro Interestatal de Cultura (EIC), realizado en las instalaciones del LABNL. Lab Cultural Ciudadano, con sede en el Antiguo Palacio Federal, en Monterrey, se tomaron cuatro grandes acuerdos:
- Gestionar el fortalecimiento del presupuesto para actividades culturales concurrentes a través del Ramo 33.
- Promover una Reunión Nacional de Cultura a realizarse durante el mes de julio del 2021, en la que se determinen las líneas de política pública del sector de cara al siguiente presupuesto fiscal.
- Como actividad económica prioritaria es necesario que la Cultura se considere como una inversión y no como un gasto. Proponemos generar mesas de trabajo con la Secretaría de Hacienda y el H. Congreso de la Unión para hacer las modificaciones legales pertinentes con el propósito de incorporar la actividad cultural a un régimen fiscal específico que le permita transitar al sector productivo.
- Promover la reforma necesaria a la legislación vigente con el propósito de que los artistas y creadores gocen del Derecho Humano a la Seguridad Social.