Este Día Internacional de la Mujer, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Eulogio Guerra Liera, enfatizó que en la Casa Rosalina siempre se ha dado un respeto irrestricto a la mujer, sin embargo, consideró que, en la sociedad, específicamente en el terreno profesional, continúa la discriminación hacia ellas.

“(En la Universidad) un respeto irrestricto a la mujer, a su función, no sólo por el hecho desde el punto de vista romántico, que se le ha dado esa connotación, sino porque la mujer es un sustento, es un factor de cambio, es quien se entrega a sus actividades y dejando a un lado; aunque no quiero dejar de nombrar su principal centro de la familia, donde todos giramos alrededor de una mujer, de nuestra madre o de nuestra esposa. Y donde prácticamente se manejan las directrices de los valores y de lo que debe ser una familia”, opinó.

En el terreno profesional, enfatizó, aún no se ha podido rebasar la discriminación en el trato, sin embargo, un ejemplo contrario a esto en la Universidad es que el 70 por ciento de los brigadistas que están saliendo a participar en la Jornada Nacional de Vacunación contra el COVID-19 son mujeres.

“Con eso se demuestra el compromiso, las ganas y además de que ellas no se echan atrás ante lo que normalmente se decía que era una labor para los hombres, creo que se ha avanzado, pero hace falta resolver de fondo culturalmente ese trato”, externó.

Consideró que a nivel nacional en lugar de poner barreras al Palacio Nacional, este día se debió abrir una agenda de trato, que les permitiera plantear y resolver las demandas que tienen las mujeres, o al menos canalizarlas, sobre todo por considerar que “la mayoría de las mujeres no priorizan el canal de la violencia sino que exigen, y exigen bien, que se les respete y se les dé el trato que se han ganado, donde han demostrado que una sociedad sin mujeres sería una sociedad a la deriva”.

“Hoy vemos que la mujer se ha reivindicado, ha mostrado sus cualidades, se ha desarrollado y ha destacado, y la UAS numéricamente y afortunadamente son más mujeres que varones los que están estudiando, eso nos habla de que en la práctica la mujer ya ha alcanzado sitios que antes estaban acotados”, puntualizó al precisar que en esta máxima casa de estudios el 52 por ciento de la matrícula son mujeres.