Con la temporada de calor y las lluvias que pronto iniciarán en Sinaloa, se podría generar un acelerado crecimiento del desarrollo del Aedes Aegypti, mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya; advirtió el doctor Eliseo Ruíz Monobe, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria en Culiacán.
Por eso, recomienda a la población sinaloense, a que durante el periodo de aislamiento en casa por la pandemia del Covid-19, se aproveche el tiempo en casa con acciones de saneamiento y limpieza, principalmente en patios y frentes de los hogares.
Detalló que es importante eliminar criaderos del mosco transmisor, arrojando a la basura todo lo que pueda acumular agua y facilite la reproducción del mosco: desde botellas, llantas, botes o cualquier recipiente; así como lavar tinas, tinacos y ponerles tapadera para evitar así que el mosco coloque sus huevecillos en donde se tiene almacenada agua limpia.
Recomienda también realizar limpieza de los patios y los techos donde puede haber acumulación de agua, lo que es muy importante para evitar el desarrollo de la larva, pues la temporada de lluvias ya casi inicia y junto con el calor. Así que evitar problemas de dengue y otras enfermedades durante este periodo es necesario con limpieza.
Enfatizó que estas acciones, ayudarán a que cuando se intensifique la temporada de lluvias no se presenten casos y las personas se encuentren sanas.
Los síntomas del dengue son: fiebre alta, náuseas y vómito, erupción en la piel, sangre en encías, debilidad general, dolor muscular, tos y dolor de garganta, principalmente.
Cabe señalar que, al último corte epidemiológico, se tiene registrado en Sinaloa un total de 56 casos confirmados de dengue; teniendo más casos los municipios de Culiacán con 17, Mazatlán con 8, y en Navolato (Villa Juárez) con 7 casos.