Las fiestas de “La Taspana” que se celebran en San Javier, San Ignacio, son cada vez más una celebración con mayor impacto en el turismo de Sinaloa
Del 18 al 20 de octubre se llevarán a cabo las tradicionales fiestas de “La Taspana”, en la sindicatura de San Javier, San Ignacio, considerada de las más antiguas en la región, en la que se efectuarán muestras gastronómicas, culturales y artísticas, en un ambiente totalmente familiar.
La festividad declarada como Patrimonio Cultural Intangible de Sinaloa, tiene un programa de tres días, que cada vez tiene mayor impacto en el turismo.
Son las fiestas de más arraigo en el municipio, un patrimonio que cumple 156 años celebrándose; es un jolgorio que alberga a miles de visitantes.
Pero, ¿qué es La Taspana?
Dentro del territorio municipal de San Ignacio, se encuentra el pueblo de San Javier, fundación de origen misional donde la tradición de La Taspana se vive cada tercer domingo de octubre: taspanar, implica en el habla regional limpiar de maleza un espacio, terreno, calle o callejón.
Tradición que data de la época de la intervención francesa, hacia los años 1862 y 1865, a raíz de un pacto acordado entre la familia Bolado y el Sr. Vicente Zazueta, adquiriendo el compromiso que una vez terminada la temporada de lluvias, ellos limpiarían el pueblo de toda la maleza que había crecido con los temporales.
Si quieres asistir aprovecha:
Para este fin de semana, el programa “Viajando Puro Sinaloa”, también llegará a San Ignacio, con lo que se sumarán 16 municipios visitados desde que inició.
Saldrán de Mazatlán el sábado para estar en Culiacán y visitar Altata donde disfrutarán de la Feria del camarón y el domingo se trasladarán a San Javier, San Ignacio para presenciar las fiestas de la Taspana.
Aquí está la forma de contactar: